sábado, 20 de diciembre de 2014

Habitos para una vida sana

  
       Buscando de que manera hacer un aporte a la COMU
     NIDAD .       
       
         es que indagamos sobre este tema que afecta a muchas 

         personas que no saben como enfrentar esta situación , las
    
     consecuencias del estado de obesidad son muchas y es 

            por eso que queremos hacer algunos comentarios.



        Que es la obesidad?
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color
 de piel, edad, nivel socio economico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.


Leer más: http://
www.monografias.com/trabajos15/obesidad/obesidad.shtml#QUEES#ixzz3MUOA8Vh7





Complicaciones
Las personas obesas corren un riesgo mayor de enfermar o morir por cualquier enfermedad, lesión o accidente, y este riesgo aumenta propocionalmente a medida que aumenta su obesidad.
La obesidad abdominal se ha vinculado con un riesgo mucho más elevado de enfermedad coronaria y con tres de sus principales factores de riesgo: la hipertensión arterial, la  de comienzo en la edad adulta y las concentraciones elevadas de grasas (lípidos) en la sangre. El motivo por el cual la obesidad abdominal incrementa estos riesgos es desconocido, pero es un hecho constatado que, en las personas con obesidad abdominal, se reducen con la pérdida notable de peso. La pérdida de peso hace bajar la presión arterial en la mayoría de las personas que tienen hipertensión arterial y permite a más de la mitad de las personas que desarrollan DIABETES del adulto suprimir la insulina u otro tratamiento farmacológico.
Ciertos tipos de cáncer son más frecuentes en los obesos que en las personas que no lo son, como el cáncer de mama, de útero y de ovarios en las mujeres y cáncer de colon, de recto y de próstata en los varones. Los trastornos menstruales son también más frecuentes en las mujeres obesas y la enfermedad de la vesícula biliar se produce con el triple de frecuencia en ellas


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/obesidad/obesidad.shtml#QUEES#ixzz3MUTL2Hyi













    CONSEJOS PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE






Beber bastante agua

10-habitos-saludables-beber-agua.jpgComenzamos con uno de los hábitos más saludables y recomendados: beber abundante agua. Se dice debemos beber al menos 8 vasos de agua diariamente. Beber agua limpia y purifica al organismo por dentro, elimina las toxinas, nos ayuda a digerir mejor los alimentos, acelera el trabajo del metabolismo (lo que puede ayudarnos a bajar de peso) y, por si fuera poco, mejora el aspecto de la piel y cabello.

Consumir alimentos ricos en fibra

10-habitos-saludables-fibra.jpgUna alimentación saludable no debería dejar de lado los vegetales, las frutas frescas, los granos enteros, los frijoles, las nueces, los frutos secos, las semillas crudas y otros alimentos que sean fuentes de fibra. Puedes leer el artículo 10 alimentos ricos en fibra para identificarlos. ¡Intégralos día a día!




http://vivirsalud.imujer.com/2010/04/15/10-habitos-saludables



         CONSEJOS PARA LLEVAR  UNA VIDA SALUDABLE







Hacer ejercicio regularmente

10-habitos-saludables-ejercicio.jpgLo imaginabas, ¿no? Practicar actividad física varias veces por semana es, sin duda alguna, uno de los hábitos saludables que deberíamos cumplir. Ya sabemos de sobra que la actividad física es un aspecto infaltable para mantenernos saludables. Sin embargo, debemos ejercitarnos de forma prudente. Caminar a diario o levantar pesos livianos de forma frecuente es más recomendable que realizar ejercicios aislados de alto impacto.

Reducir el consumo de grasa

10-habitos-saludables-eliminar-grasa.jpgNos referimos a las grasas saturadas o grasas trans (las "grasas malas") presentes básicamente en la llamada comida chatarra. Las investigaciones demuestran que lo mejor es que las grasas ocupen alrededor del 25- 30% de las calorías ingeridas totales. La gran mayoría de grasas que ingieras deben ser grasas saludables como los ácidos grasos omega-






     CONSEJOS PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE





Eliminar los hábitos negativos

10-habitos-saludables-dejar-malos-habitos.jpgDile adiós al consumo excesivo de cafeína y otros estimulantes. Ni que hablar de abandonar el consumo de alcohol y si eres fumador, ¡abandonar el cigarrillo! Intenta reemplazar los malos hábitos con nuevos hábitos saludables. Te sentirás mucho mejor al corto plazo y tu organismo te lo agradecerá con el paso de los años.

Deshacerse de los carbohidratos refinados

10-habitos-saludables-carbohidratos.jpgLos alimentos con grandes cantidades de azúcar no son recomendables si queremos llevar una dieta nutritiva. Si bien no está mal darnos un gusto de vez en cuando no deberíamos excedernos con este tipo de alimentos.